La salud por derecho es el título del capítulo de Hijos de Andalucía dedicado a Medicus Mundi, entidad que recibió la Medalla de Andalucía en febrero de 2016. Es una organización no gubernamental que funciona en Andalucía desde comienzo de los años 80 del siglo pasado. Sevilla y sobre todo Granada eran el centro fundamental desde el que desarrollaban su actividad en sus inicios. Sus esfuerzos no se centran, como sucede con otras instituciones parecidas, en hacer medicina de urgencia o especializada en determinados países del Tercer Mudo. Ellos lo que hacen es ayudar a que cada país desarrolle sus propias estructuras sanitarias. Dan ayuda material, pero sobre todo técnica, en la formación de los médicos y del personal sanitario. También hacen campañas de promoción en determinadas áreas de la salud, como la salud materno-infantil, campañas contra la ablación genital femenina, o en salud reproductiva y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Todo lo que hacen en África y América, fundamentalmente, lo conocemos de la mano de algunos de sus directivos y colaboradores como Africa Caño, presidenta de la ong; Rafael Rodriguez-Contreras Pelayo, presidente de honor e histórico de la asociación; Javier Machado , tesorero y miembro fundador de Médicos Mundi Andalucía; Casilda Velasco Juez, socia, voluntaria y cooperante activa en la organización; Joan Carles March, director de la Escuela Andaluza de Salud Pública; o Jose Luis Ayerbe, jefe de proyectos de Médicus Mundi Sur.
Médicos Mundi “La salud por derecho”
- Genres:Servicio Social
- Duration:29:50