Loading
Auto Next

José Luis Gómez «La palabra habitada»

HDA
94 Videos
8 Likes

El onubense y actor universal José Luis Gómez es un intelectual de la interpretación. Un maestro de la palabra dicha “dichosa”. Actor en varias lenguas, maestro de la escena, director teatral,
creador del Teatro de la Abadía con una carrera en el cine que le hizo merecedor del Premio a la Interpretación Masculina en Cannes en 1976, este Hijo Predilecto de Andalucía protagoniza el
nuevo capítulo de Hijos de Andalucía. Amigos, compañeros de profesión, familiares, académicos e intelectuales trazan el relato de su figura y su historia ante la cámara y sobre las tablas.
Juan Luis Cebrián, Javier Gomá, su hija Clara Gómez, la directora Rosario Ruiz Rodgers, sus amigos José Luis Ruiz y Juan Manuel Seisdedos, así como Ana Belén, en conversación con el
propio Gómez en el escenario de La Abadía, componen el mosaico de voces que tejen la historia vital y teatral de José Luis.
Hamlet, Segismundo, Celestina, Edipo Rey, El mío Cid, así como Pascual Duarte, Unamuno o Azaña son algunos de los protagonistas que ha encarnado Gómez. Personajes que lo han
convertido en uno de los actores más importantes del siglo XX en España, uno de los más internacionales fuera del brillo de Hollywood y de las historias del corazón. Un hombre completo
del teatro. Un cómico sin obra escrita que rescató la oralidad de la palabra, que es como la palabra en la literatura, lo que le llevó a sentarse en el sillón Z en la Real Academia de la Lengua.
El documental transita desde su infancia en Huelva, donde sus padres regentaban una pensión en el centro de la ciudad, hasta su formación en Francia y Alemania. De qué forma el actor
representa el éxito de otros muchos españoles en otras muchas actividades, ya que iba para hostelero, un designio familiar del que logró escapar. Obtuvo una beca para estudiar en el Instituto teatral de Westfalia y todo lo hizo por sí mismo, formarse en interpretación teatral en alemán y llegar a ser uno de los pocos actores españoles capaz de representar en alemán, en
francés y en inglés.
Lo más admirable es que cuando triunfó en su carrera, cuando lo hizo en Alemania, en Francia y
en España, se marchó a estudiar con Lee Strasberg a Nueva York y con Grotowski, el famoso profesor de interpretación polaco, algo que acabó desembocando en la creación del Teatro de
La Abadía, una de las grandes instituciones teatrales del país. “Una innovación del concepto de felicidad” y una escuela de donde han salido algunos de los mejores actores, actrices y directores de la escena española del siglo XX y XXI. Unidos todos ellos por una cierta fascinación y hechizo por la dicción y por la belleza, la elegancia y la persuasión de la palabra dicha. La gran
contribución de José Luis a la escena contemporánea.
En la gran pantalla, Gómez ha trabajado con Gonzalo Suárez, Carlos, Saura, Pilar, Miró, Jaime Chávarri o Pedro Almodóvar. Camilo José cela lo asesoró para el personaje que le dio el premio
en Cannes, Pascual Duarte. Entre los internacionales, lo han dirigido Yves Montand, Milos Forman o Gastón Duprat y Mariano Kohn. “Con el tiempo, y ya buscando solito después de Strasberg, para mí eso que llamamos verdad escénica tiene que ver fundamentalmente con estar presente totalmente a lo que sea. Si se está presente, hay presencia, esa cosa mágica que tienen algunos actores, presencia”, confiesa el actor sobre la profesión a la que ha dedicado y sigue dedicando su vida

Show More
Top