La científica granadina -aunque nacida en Sevilla- Elena González Rey (1975), medalla de Andalucía en 2015, protagoniza el capítulo de Hijos de Andalucía dedicado a su internacional labor en la ciencia. Investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra, en Granada, Elena lidera el grupo de investigación Inmunorregulación en enfermedades infecciosas, inflamatorias y neurodegenerativas.
Un paseo por el laboratorio donde trabaja deja entrever los resultados más destacables de sus investigaciones junto a su equipo, que pasan por el efecto inmunoregulador de los neuropéptidos en desórdenes del sistema nervioso central como la esclerosis múltiple, el Alzheimer o el Parkinson. Además, González Rey es una científica multi galardonada, con la prestigiosa beca Ramón y Cajal entre muchas otras, que representa la buena ciencia andaluza, la ciencia de vanguardia, de excelencia, que compite en la primera división, pero no solo en Andalucía y en España, sino a escala internacional.
En este capítulo descubriremos la complejidad de las carreras científicas, las difíciles condiciones laborales y, en su caso, el añadido problema que representa su género, ya que es mujer científica y ha tenido que superar más obstáculos que sus compañeros, lo que aporta más valor a su excelencia. Aunque existe un tercer elemento muy paradójico: cómo una persona con ese grado de excelencia se somete a unas incertidumbres laborales tan grandes. Cómo el sistema permite que personas que tienen ese valor tengan que estar siempre en esa inestabilidad que puede suponer perderlos porque se tienen que ir lejos a desarrollarse como investigadores.