El fotógrafo almeriense Carlos Pérez-Siquier (1930) es La Mirada del sur. Así se titula el capítulo de la serie Hijos de Andalucía dedicado a uno de los pioneros de la vanguardia fotográfica en España. Los encuadres y composiciones sorprendentes, con un tono a veces surrealista, configuran la obra de Pérez Siquier, que fue galardonado con el Premio Nacional en 2003. Asimismo, ha recibido, entre otros, el Premio Bartolomé Ros de Fotografía de PhotoEspaña en 2013 y la Medalla de Oro de Andalucía en 2015.
Fundador del grupo AFAL, grupo almeriense de referencia en la Europa de los años 50, es de los pocos fotógrafos importantes que ha habido en España, una gran influencia en todos los artistas de la fotografía posteriores, una especie de padre ideológico de todos ellos. Este recorrido por su obra y vida comienza en el Centro Pérez Siquier que acoge fotografías, negativos, documentos y libros en la localidad almeriense de Olula del Río. Artistas como Pablo Juliá o Ramón Masats y especialistas como Oliva María Rubio, Rosario Peiró o Laura Terré fotografían en este documental la obra e influencia de Pérez-Siquier.
Un fotógrafo para el que no ha sido necesario viajar a países exóticos ni fotografiar a gente de otras pieles. Se ha mantenido fiel a su tierra y en ella ha conseguido imágenes con trascendencia, ya que “en lo cotidiano puede estar lo extraordinario”, como destaca el propio autor. Series como La Chanca, La playa o Color del sur destacan entre una producción que cuelga imágenes de forma permanente en el Museo Reina Sofía de Madrid, la de un fotógrafo casi nonagenario que continúa fotografiando cada día y que siempre lleva en el bolsillo su pequeña cámara compacta.