Antonio Gala Velasco (Brazatortas, Ciudad Real, 2 de octubre de 1930), dramaturgo, novelista, poeta y ensayista es uno de los escritores españoles más reconocidos, populares y premiados de la literatura española contemporánea.
Antonio Gala vivió en la noble villa de Brazatortas hasta los 9 años. El resto de su infancia la pasó en Córdoba y cordobés dice sentirse. En esta ciudad escribió sus primeras obras y a los catorce años ofreció una conferencia en el Círculo de la Amistad.
Lector precoz de Rainer Maria Rilke, Garcilaso, San Juan de la Cruz y otros autores, estudió desde la temprana edad de 15 años la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla y, como alumno libre, Filosofía y Letras,Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Madrid. En todas ellas obtuvo la licenciatura.
Se hicieron célebres sus artículos de prensa publicados en el suplemento dominical de El País: «Charlas con Troylo», «A los herederos», «A quien conmigo va», etcétera; todos estos artículos han sido después recopilados en libros.
Convertido ya en un personaje altamente popular de la literatura española, comenzó a escribir novelas en los años noventa, iniciándose con El manuscrito carmesí, que ganó el Premio Planeta en 1990.
En su labor destaca también la faceta de mecenas: creó la Fundación Antonio Gala para Creadores Jóvenes, dedicada a apoyar y becar la labor de artistas jóvenes.